¿El caos como evolución citadina? – Dialéctica en rededor de la exposición Sextanisqatsi
¿Cómo se vive en urbes donde orden y caos dejaron de ser una dicotomía?
¿Es el aleatorio desorden urbano una forma de adaptación a la vida cotidiana?
¿Ante el caos urbano la ciudadanía puede organizar un orden comunitario real y exento de corrupción?
¿Será el caos la condición apta e idónea de las polis sobrepobladas?
¿Debe ser el transeúnte parte del paisaje permanente de las ciudades?
¿Puede transformarse un multimillonario rascacielos en una escultura viviente que representa el desamparo gubernamental y el orden financiero globalizado?
La hiperacumulación de datos sobre ciudadanos provoca ¿orden o caos? ¿Utopía o regulación? ¿Libertad o explotación? ¿Desigualdad ordenada?
¿La majestuosidad de un monumento urbano responde a su fálico desafío vertical o a la interacción entre pieza monumental y ciudadanía?
¿La basura -cotidiana habitante de la ciudad- debe ser parte aceptada del paisaje urbano?
No le aseguro que pueda encontrar respuestas a los anteriores cuestionamientos asistiendo a ver la exposición Sextanisqatsi, que se encuentra actualmente en MARCO y que permanecerá hasta el 21 de octubre, lo que sí puedo afirmar es que presenciarla le provocará muchas preguntas más…