París era una oscura y maloliente ciudad de trazo medieval cuando Napoleón III comisionó al barón Haussmann para rediseñarla: la convirtió en una urbe donde la acomodada burguesía paseó por los bulevares más anchos del mundo, bordeados por monumentos portentosos y sublime arquitectura: una maravilla para el mundo, sí, pero negada a los parisinos más pobres. Lo universal fue el beneficio que todos sus ciudadanos obtuvieron: el nuevo drenaje profundo que aún funciona, el descenso dramático de los muertos por el tifo y la tuberculosis y, claro, la estética innegable de la ciudad, que fue copiada desde Europa hasta Australia.
Aquel París que nos enfermaba tanto
Esta entrada fue publicada en Cultura. Guarda el enlace permanente.